sábado, 10 de octubre de 2020

Alternativas en la Zona de Posible Acuerdo (ZOPA)

Los procesos de negociación no siempre se llevan a bajo el estilo integrativo o ganar ganar, por el contrario la mayor parte de nuestras negociaciones cotidianas se realizan con el estilo distributivo o suma cero. En este tipo de negociaciones, se observa intercambio de opiniones, anhelos e intenciones, hasta llegar a un punto en común, conocido como Zona de Posible Acuerdo (ZOPA).

Pero se presentan casos en los que la ZOPA no existe y para estas situaciones es necesario recurrir a las alternativas de negociación, es decir, a todas aquellos elementos que permiten hacer intercambios entre las partes con la finalidad de redefinir una ZOPA y lograr un punto en común.

ZOPA

lunes, 5 de octubre de 2020

¿Cómo no perder dinero almacenando bienes?

almacenaje de productos viejos obsoletosLa mayoría de las empresas cuenta con un área de almacén, se trate de una fábrica, un colegio, una bodega, un restaurante o servicios por Internet. Algunos almacenes son más amplios que otros que incluso pasan desapercibidos, algunos son acondicionados especialmente para un tipo de material o producto, por ejemplo para productos perecibles.


Sin importar el rubro de la empresa o tamaño del almacén, al tratarse de un espacio que se utiliza para mantener en buen estado y la seguridad de los productos, esto genera un costo o gasto que la empresa debe asumir. Pero un almacén bien gestionado, deja de ser una carga de financiera y se vuelve un generador de valor.
Lamentablemente existen muchos almacenes donde se mantiene inventario en exceso, fuera de temporada, obsoleto, dañado o simplemente por si acaso. Estas situaciones efectivamente y sin lugar a dudas genera un costo innecesario para cualquier empresa. Siendo la recomendación, de acuerdo con el Dr. August Casanovas, almacenar bienes bajo tres condiciones:

domingo, 4 de octubre de 2020

Un buen director ejecutivo no siempre es un buen líder

Una analogía muy similar es la del jugador de fútbol, que luego sigue su carrera como director técnico. Muchas ocasiones hemos sido testigos que algunos de los mejores jugadores de fútbol llegando al final de su etapa de crack, continuaron como directores técnicos, no logrando destacar ni obtener triunfos, algo que seguramente se esperaría de ellos, ya que fueron tan exitosos durante sus vidas como jugadores; en cambio hemos visto muchos casos que jugadores de nivel promedio a bueno lograron campeonatos, copas y triunfos sin que nadie esperara que alcanzaran tales hazañas. El caso de los líderes y directores tiene mucho parecido y no siempre quien es excelente para una destreza logra ser excelente en la otra, a pesar de que ambos comparten alguna características en común como autoridad, poder, manejo social y gestión de Habilidades Blandas (revisa el curso para mayor detalle)
un buen líder un buen director
La capacidad para motivar, enseñar, desarrollar personas, paciencia son características que no suelen tener los directivos. Por esto existe cierta confusión entre los términos dirección y liderazgo.
Un director tiene que ver las situaciones de complejidad en la empresa, está relacionada a las funciones de la Administración (sugiero revisar el curso de administración en los negocios para mayor detalle) como el planeamiento, la organización y el control. Un empresario o gerente suele encargarse de velar porque que cuente con una visión clara del