viernes, 29 de octubre de 2021

Escasez de Contenedores. Será el final del Just In Time?

Desde el inicio de la pandemia no nos dimos cuenta que tan dependientes nos hemos vuelto del comercio mundial; el cierre de fronteras, la caída drástica de la industria del turismo, todo esto seguido con deceso de millones de personas en todo el mundo y una sensación de incertidumbre sobre que va a suceder en los días siguientes. Con la llegada de la vacuna contra el covid 19 a casi un año del inicio de esta pandemia, hemos reiniciado nuestras actividades cotidianas, sin embargo, ahora nos enfrentamos a una situación que puede ser peor que el covid, pues se ha registrado un alza de precios de productos en todo el mundo.
Escasez de contenedores

¿Por que subieron los precios en el mundo?
Diversas fuentes indican que el comercio mundial se ha visto afectado por el covid-19, sin embargo habiéndose analizado más a fondo las causas del alza de precios mundiales, se ha observado que existe una escasez de contenedores en el mundo; pero no debido  a que estos hayan desaparecido o que exista mayor demanda de productos a nivel mundial, mas bien se debe a que el parque de contenedores usados en el mundo se han quedado varados en su mayor parte en el hemisferio norte del planeta, entre USA y Europa. Y es que China siendo uno de los mayores proveedores del mundo de diversos productos ha estado despachando contenedores cargados de mercancías, pero estos no están retornando con la misma celeridad.
Debido al confinamiento y cierre de fronteras, y por ende a la permanencia en sus domicilios, la mayor parte de la fuerza laboral en USA, en especial los trabajadores de los puertos, no han estado asistiendo a trabajar, por tanto no ha sido posible contar con suficiente mano de obra para atender a los buques cargueros en los puertos. Además se debe tener en cuenta que el gobierno de USA entregó un subsidio a sus habitantes para que no salgan de sus casas por la pandemia, pero muchos de ellos han preferido mantenerse en casa gozando del subsidio en lugar de volver a sus labores, lo cual sigue dejando sin disponibilidad de mano de obra a muchas empresas entre ellas las portuarias.
Otro aspecto a tener en cuenta es que las principales navieras mundiales, debido a esta situación de los contenedores, han decidido reducir su flota, puesto que el traslado de contendores vacíos no es un negocio rentable. Han observado que limitando la cantidad de flota, reduciendo su planilla y costos de mantenimiento. Han encontrado la oportunidad mediante la reducción de la oferta, respaldado con las elevadas barreras de ingreso de nuevos competidores, y con la ventaja de poseer el mercado del transporte mundial. Decidieron elevar las tarifas marítimas unas 3 veces más de lo que venían cobrando volviendo el negocio mucho más rentable de lo que era hace un par de años. Y esto recién empieza.


La situación actual de los contenedores empieza a repercutir inicialmente con precios de transporte más costosos.
Con decisiones de grupos empresariales algo cuestionables, que obligan a muchas empresas que requieren mercancías provenientes de diversas partes del mundo a ampliar sus capacidades de almacenamiento para adquirir lotes más grandes y buscar un ahorro en la compra de suministros, dejando menos posibilidades de poder a aplicar aquello que los japoneses nos brindaron como cultura empresarial de éxito durante mucho tiempo el "Just In Time" ante el elevado riesgo de quedarse sin abastecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estimado visitante si quieres sugerir o compartir algún curso o un tema que te interese, favor deja tu comentario.