jueves, 3 de diciembre de 2020

No todo líder es un santo

Muchas charlas, cursos, libros y publiciaciones sobre liderazgo indican que un líder debe ser una persona correcta, ejemplo de vida, capaz de transformar y lograr cambios en la vida de los demás. Cuando escuchamos mencionar a Gandhi, Jesucristo, Obama, Mandela, Teresa de Calcuta, no cuestionamos estos conceptos, es más respaldamos todas las definiciones sobre liderazgo existentes.

Lideres cuestionables de la historia

Pero ¿no habrán casos en la historia, donde personajes que no solo son conocidos sino estudiados a profundidad, son considerados como grandes líderes, pero que en cierta manera tuvieron conductas o acciones que son cuestionables?

Hace unos días hubo una publicación en linkedin donde se puso en debate si Diego Maradona podría ser considerado como un líder. Al respecto hubieron

martes, 10 de noviembre de 2020

Beneficios concretos de la lectura

 Si no lo sabías, aquellos que no suelen leer se pierden la magia, la aventura, la emoción de una buena historia y del conocimiento plasmado en las palabras de los autores que inspirados en situaciones personales o imaginativas, decidieron compartir su conocimiento y expresar aquello que les apasiona.


Observo post en linkedin, donde se muestran imágenes graciosas de personas cometiendo negligencias, animales curiosos, o videos de gente superandose ante los problemas de la vida; y eso está muy bien, tienen muchas vistas y likes. Pero cuando observo a alguien publicar un post en forma escrita, extenso, sobre algún tema que puede aportar al desarrollo personal, la publicación logra unas cuantas recomendaciones o comentarios; salvo aquellos casos en los que se trate de una historia de lástima o del tipo mediático donde se matrate la imagen de algún político o personaje, donde pareciera a la audiencia le encanta asuntos de escándalo.

Por eso, quiero traer en esta oportunidad, los beneficios concretos que ofrece la lectura, para que en caso veas un post escrito, o un aporte en palabras, puedas

jueves, 5 de noviembre de 2020

Negociación Desigual: David contra Goliat

Aquellos procesos de negociación que suelen darse en condiciones de desigualdad, debido a la gran diferencia entre las partes involucradas respecto al tamaño, posición, capacidad, prestigio, etc. no siempre se llevan a cabo con estilo distributivo, si bien están aquellos que cuentan con mayores ventajas y pueden aprovechar la circunstancia para imponer la mayoría de los puntos a su favor, esto no siempre es bueno y exitoso, pues la contraparte puede dar señales de rechazo y no llegar a un acuerdo, siendo en algunos casos, un riesgo para ambas partes que iniciaron un proceso de negociación porque necesitan algo del otro.

Negociación desigual

Recordemos que, aquel que cuente con más alternativas tiene más posibilidades

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Reinventar o Innovar: ¿Cuál es más conveniente?

En la actualidad se habla mucho de la reinvensión e innovación de los negocios; que la crisis generada por la situación del COVID19 ha ocasionado que muchos negocios quiebren, o cambien completamente de giro para no llegar a quebrar.

Existen casos de empresas dedicadas a entretenimiento, y que hoy día operan en giros de negocio diferentes a como fueron concebidas, muchas se dedican a la venta de alimentos, insumos de limpieza, bodegas, farmacias, etc. En cambio aquellas que ya se encontraban en estos giros de negocio y que no se vieron tan afectados por la pandemia, implementaron procesos de venta, canales de distribución y medios de pago alternativos y diferentes, tales como ventas por internet (ecommerce), servicios de entrega a domicilio, pagos electrónicos.

Reinventar e innovar

Si observamos, aquellas empresas que migraron a un nuevo giro, tuvieron que reinventarse partiendo posiblemente de una situación de comfort a una situación nueva para ellos, donde necesitan conocer a sus nuevos clientes, 

martes, 27 de octubre de 2020

¿Pronósticos de demanda en tiempos de COVID y post COVID?

Conocer y ver el futuro siempre ha fascinado a la humanidad, los griegos veneraban a Apolo, dios de las profecías, y recurrian al consejo del oráculo en el templo de Delphos, para saber si la cosecha sería próspera o si se acercaban tiempos difíciles.

Otras prácticas como la cartomancia, quiromancia, astrología, etc. han sido testigos del interés por conocer y predecir el futuro. Sin embargo sólo podían apelar a situaciones de coincidencia y el azar. Fue hasta fines del siglo XIX que los pronósticos estadísticos empiezan a tomar un protagonismo como una herramienta que permitía predecir ciertos comportamientos de demanda, consumo, producción. Y es con la incorporación de la computadora que el uso de pronósticos y de

miércoles, 21 de octubre de 2020

Código de Barras: La Llave Maestra

Alguna vez te haz puesto a pensar sobre los productos que consumes, que si abres tu despensa o refrigerador, te darás cuenta de que la mayoría de ellos lleva un código de barra que lo identifica. El café, la leche, y otros alimentos, envases, vajilla, artefactos, equipos, mobiliario, y un gran número de productos que tenemos en el hogar llevan un código de barra, incluso nosotros mismos si observamos nuestro documentos de indentidad, veremos que cuenta con código de barras. 

Imagina que los productos de consumo no tuvieran código de barra, imagina como habría sido tu compra, imagina como sería la logística y el desarrollo del punto de venta. Posiblemente un caos, mucha lentitud, colas más largas de las solemos ver al momento de pagar en los supermercados o tiendas por departamento.

Felizmente existe esta tecnología del Código de Barra, que por cierto, no es algo tan nuevo que digamos; los códigos de barra existen desde 1949, cuando Silver y Wodland desarrollaron el primer sistema de código de barras llamado Ojo de Buey y consistente en círculos concéntricos,

martes, 13 de octubre de 2020

Administrando la Diversidad

Uno de los temas más controversiales y discutidos en la actualidad es cómo se interactúa con los demás, bajo esquemas sociales donde existe diversidad. Suele referirse a la diversidad en términos de diferencias existentes relacionadas con las creencias de culto, origen étnico, género, edad, procedencia (nacionalidad), orientación sexual, capacidades físicas, y otros aspectos que pueden llegar incluso a situaciones de percepción personal.

Administrando la diversidad

 

Las organizaciones muchas veces no son ajenas a presentar casos de discriminación por alguno de los aspectos mencionados, y los administradores deben lidiar para que dentro de la empresa se genere un ambiente de respeto mutuo entre todos, ya que debe primar el logro de objetivos y metas, por tanto los temas confilctivos de caracter personal serán reducidos y en su lugar se van promoviendo directivas y políticas de inclusión dentro de la empresa, con un mensaje claro de igualdad de oportunidades para todos los empleados.

sábado, 10 de octubre de 2020

Alternativas en la Zona de Posible Acuerdo (ZOPA)

Los procesos de negociación no siempre se llevan a bajo el estilo integrativo o ganar ganar, por el contrario la mayor parte de nuestras negociaciones cotidianas se realizan con el estilo distributivo o suma cero. En este tipo de negociaciones, se observa intercambio de opiniones, anhelos e intenciones, hasta llegar a un punto en común, conocido como Zona de Posible Acuerdo (ZOPA).

Pero se presentan casos en los que la ZOPA no existe y para estas situaciones es necesario recurrir a las alternativas de negociación, es decir, a todas aquellos elementos que permiten hacer intercambios entre las partes con la finalidad de redefinir una ZOPA y lograr un punto en común.

ZOPA

lunes, 5 de octubre de 2020

¿Cómo no perder dinero almacenando bienes?

almacenaje de productos viejos obsoletosLa mayoría de las empresas cuenta con un área de almacén, se trate de una fábrica, un colegio, una bodega, un restaurante o servicios por Internet. Algunos almacenes son más amplios que otros que incluso pasan desapercibidos, algunos son acondicionados especialmente para un tipo de material o producto, por ejemplo para productos perecibles.


Sin importar el rubro de la empresa o tamaño del almacén, al tratarse de un espacio que se utiliza para mantener en buen estado y la seguridad de los productos, esto genera un costo o gasto que la empresa debe asumir. Pero un almacén bien gestionado, deja de ser una carga de financiera y se vuelve un generador de valor.
Lamentablemente existen muchos almacenes donde se mantiene inventario en exceso, fuera de temporada, obsoleto, dañado o simplemente por si acaso. Estas situaciones efectivamente y sin lugar a dudas genera un costo innecesario para cualquier empresa. Siendo la recomendación, de acuerdo con el Dr. August Casanovas, almacenar bienes bajo tres condiciones:

domingo, 4 de octubre de 2020

Un buen director ejecutivo no siempre es un buen líder

Una analogía muy similar es la del jugador de fútbol, que luego sigue su carrera como director técnico. Muchas ocasiones hemos sido testigos que algunos de los mejores jugadores de fútbol llegando al final de su etapa de crack, continuaron como directores técnicos, no logrando destacar ni obtener triunfos, algo que seguramente se esperaría de ellos, ya que fueron tan exitosos durante sus vidas como jugadores; en cambio hemos visto muchos casos que jugadores de nivel promedio a bueno lograron campeonatos, copas y triunfos sin que nadie esperara que alcanzaran tales hazañas. El caso de los líderes y directores tiene mucho parecido y no siempre quien es excelente para una destreza logra ser excelente en la otra, a pesar de que ambos comparten alguna características en común como autoridad, poder, manejo social y gestión de Habilidades Blandas (revisa el curso para mayor detalle)
un buen líder un buen director
La capacidad para motivar, enseñar, desarrollar personas, paciencia son características que no suelen tener los directivos. Por esto existe cierta confusión entre los términos dirección y liderazgo.
Un director tiene que ver las situaciones de complejidad en la empresa, está relacionada a las funciones de la Administración (sugiero revisar el curso de administración en los negocios para mayor detalle) como el planeamiento, la organización y el control. Un empresario o gerente suele encargarse de velar porque que cuente con una visión clara del

lunes, 28 de septiembre de 2020

Musico terapia, técnica para estudiar mejor.

Se dice que para aprender es necesario prestar atención y concentrarse, pero no se dice nada de la carga de estrés que una persona puede traer consigo.
Cuando las situaciones de estrés nos afectan, bloqueamos muchas funciones de nuestro cuerpo, como la memoria, disminuyen las defensas, desmotiva y por consiguiente nuestra capacidad de concentración y de prestar atención quedan afectadas pues el estrés bloquea estas capacidades.
Ejercitarse es importante para el cuerpo, pues tiene un efecto interesante reduciendo los niveles de estrés, pero no siempre se dispone del tiempo y lugar para realizar ejercicio físico.
Un alternativa que puedes aplicar para combatir el estrés es la MUSICOTERAPIA, esta consiste en prepararse antes de iniciar una sesión académica, clase, curso, como gustes llamarla, para esto solo debes escuchar música de tipo clásica, jazz, instrumental o de relajamiento durante unos 15 a 20 minutos.

viernes, 21 de agosto de 2020

Capacitación, clave de la eficiencia

Las empresas tienen el reto de ser más eficientes en todos sus procesos. No solo por la competencia la poca fidelidad de los consumidores, tenemos también el avance tecnológico, las circunstancias, políticas, sociales, económicas dentro de los factores que influyen en cambios importantes para el negocio, los cuales a su vez influyen en las acciones que los directivos deciden implementar si desean mantenerse de forma exitosa en el mercado.

Capacitación efectiva cursos de gestión empresarial
La implementación de estos cambios y mejoras en los procesos requiere de investigación y estudios técnicos, que no solo los ejecutivos de alto cargo conocen y dominan. Los administradores, jefes, supervisores, analistas, asistentes y practicantes son quienes suelen desarrollar el estudio técnico, por tanto deben contar con el conocimiento y capacitación respectiva.

miércoles, 19 de agosto de 2020

¿Es necesario actualizar conocimientos?

Hace casi un siglo, una persona destacaba lo suficiente con solo terminar la secundaria, y era posible ganarse la vida mediante un oficio como ser panadero, carpintero, barbero, albañil, zapatero o mecanógrafo. Aquellos que tenían suerte estudiaban alguna carrera técnica para ser contador, electricista, mecánico que eran muy apreciados por las empresas. Si bien existían las universidades y por tanto se impartía cátedra profesional, se reservaba ese tipo de preparación para quienes cuyo desempeño laboral requería de preparación profunda en alguna profesión tal como leyes, medicina, filosofía, arqueología, economía y arquitectura.
Se requiere de capacitación permanente para actualizar concoimeintos
La exigencia laboral llegó hasta los años 70's en que los oficios empezaron a verse no muy atractivos para el sustento familiar y las exigencias así como los adelantos en las ciencias y tecnología llevaron a las personas a seguir estudios superiores.